En exposición:






- Inauguración: Abril 2020
- Exposición virtual
“Artes gráficas y +”
Primera exposición virtual en construcción sobre Extensión en la UNL. Las distintas áreas del conocimiento, el arte y la cultura a través de los años, se verán en el Museo Virtual e irá creciendo con los meses mostrando la colección patrimonial Extensión Universitaria. Línea de tiempo, publicaciones, hechos, personajes, tecnología y oficio, el aporte de la Imprenta e interactivos para compartir con el público al recorrerla.








- Inauguración: Febrero 2020
- Sala "Ángela Romera Vera"
“La lente: captura de imágenes que nos hablan”
Historias a través de la lente de los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la década del 60 y 70 de la UNL.
Estamos trabajando para poder compartir y disfrutar juntos de las colecciones de nuestro museo, que actualmente por las circunstancias epidemiológicas se encuentra cerrado al público.
Tesoro del museo






- Colección Patrimonial Movimiento Estudiantil
- Estado: Muy bueno
- Dimensiones totales: 1,10 metros de alto x 0,80 m x 0,50 m
La pieza es de roble francés. Está profusamente ornamentada en alto y bajo relieve, con motivos decorativos principalmente fitomorfos (hojas de acanto, coronas de laureles, guirnaldas). Esta riqueza ornamentada en contraste con otras superficies mas lisas generan un importante contraste claroscuro, acentuando el aspecto volumétrico de los detalles. Se destaca del conjunto, la tapa, con su forma levemente piramidal. En el frente (ocupando prácticamente un plano de la pirámide), hay una placa conmemorativa de fundición en bronce que incluye querubines e imagen alusivas a la donación y contrapuesto se encuentra el escudo de la Nación Argentina. Acompañan en los triángulos laterales un alto relieve con corona de laureles.
El cofre con la bandera argentina fueron donados por las mujeres santafesinas al Centro de Estudiantes de Derecho el 8 de julio de 1914 en un acto en el Teatro Municipal de Santa Fe, y recibida por su primer presidente Alejandro Grüning Rosas, electo por voto de sus pares, en reconocimiento al accionar de los jóvenes del movimiento estudiantil, partícipes en manifestaciones políticas y ciudadanas durante desde el año 1912, y en vísperas de la celebración del 9 de julio Día de la Independencia.
Últimas noticias

Preservación integral
Este año abrimos el repositorio en línea con parte del acervo patrimonial, diversidad de documentos que testimonian el pasado y el presente de un alto valor simbólico para la memoria de la institución. En esta ocasión compartimos las Resoluciones Rectorales y las Resoluciones del Consejo Superior desde el año 1922-1980. En el marco de su transformación en Museo Sostenible consideramos prioritario el desarrollo e implementación del Proyecto de Digitalización como un gran aporte a la preservación de nuestras colecciones.
2° Encuentro de Artes Gráficas
La exposición «Artes gráficas y +» cierra el año con el segundo encuentro en formato virtual. El Punctum como esa cualidad que, incluso fuera del control consciente del autor, nos “pincha” y atrapa. No siempre es explicable, pero siempre aporta una dimensión extra. Organiza Museo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral en el marco de su transformación en museo sostenibleArs Cathedra
Un espacio de debate, intercambio de propuestas, exposición y presentación de las producciones innovadoras, creativas y artísticas de estudiantes que se generan anualmente desde diferentes cátedras de las Unidades Académicas. En este año, «Diseño de PDF interactivo». Taller de Diseño III cátedra Gorodischer. Lic. en diseño de la comunicación Visual. FADU-UNL. Los trabajos fueron realizados con dos colecciones pertenecientes al MH («Instituto de Cinematografía 1956-1976» y «Colonos, ferrocarril y puerto»).
Quedate en casa
Para prevenir y cuidarnos entre todos, quedate en casa. Te dejamos nuestras publicaciones editoriales, publicaciones con historia, material fílmico del Instituto de Cinematografía de la UNL, lecturas de poemas en la voz de Jorge Ricci, exposiciones de recorrido virtual, entre otras propuestas. De esta manera podes seguir aprendiendo de nuestra historia universitaria. #QuedateEnCasa #SeguimosConectados #LaUNLConVosLecturas recitadas
Decimosexta entrega de “Lecturas Recitadas” Estaremos recreando de la mano de Jorge Ricci el universo de la poesía. Este lunes les presentamos a “Cantos de la vida diaria” de Marta Samatan, Vistazo a mi barrio, La casa vieja, Humito blanco y cosiendo. Esperamos que lo disfruten! #QuedateEnCasa #SeguimosConectados #LaUNLConVos
Cuadernos de extensión universitaria
Este año 2020 se cumplen 35 años de las primeras cinco publicaciones del retorno a la democracia. Esta propuesta fue de la Secretaría de Asuntos Culturales de la UNL, instrumentada desde su Departamento Literario coordinado por Edgardo Russo, quién recuperó a escritores de la región Juan L. Ortiz, Estela Figueroa, José Luis Pagés y Juan Manuel Inchauspe, a través de los “CUADERNOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA” Serie Cultural.
Documentales del Instituto de Cinematografía UNL
Te traemos parte de la producción generada por el Instituto de Cinematografía (IC), durante sus casi veinte años de actividad para que disfrutes desde tu hogar.
Escritos con impronta de mujer
Cuatro libros escritos por Marta Samatan, publicaciones donde rescata figuras de educadoras valorables no reconocidas todavía en su época, la impronta de la docencia, la problemática de la mujer, los deberes de los padres, entre otros temas.
Hagamos papel juntos
Animación audiovisual con formato de tutorial. Propuesta de acciones sostenibles del Museo Histórico para la creación y el reciclado de papel que no utilizamos más y podemos volver a utilizar para lo que deseemos. Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales.Marta Samatan

Maestra, abogada, feminista, extensionista, escritora, reformista. El Museo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral lleva su nombre.
Mujer temperamental que vivenció momentos importantes de la vida universitaria reformista del litoral. Sus ideas, luchas y acciones forman parte del patrimonio universitario, aquel que aunque no lo veamos existe, y constituye nuestra identidad. Marta fue una figura visible en la vida pública del siglo XX en nuestra región. Luchó apasionadamente por el crecimiento moral, intelectual y político de nuestro medio, por los derechos laborales de los docentes, de la mujer y de la niñez. Es difícil construir una línea de tiempo con la vida de Marta Elena Samatan. Sus aportes a la sociedad santafesina y a nuestra universidad se entrelazan y superponen en el tiempo. La enseñanza en distintos niveles y los múltiples problemas de la cultura, acentuaron sus luchas por la libertad de pensamiento, la defensa de las causas cívicas y la transformación de la educación. Su indeclinable vocación democrática, su ética incorruptible y sus ideales reformistas que siempre promulgó, fueron los que en distintos momentos políticos significaron su persecución y también la cárcel.
Catálogo en construcción
Es un sistema de catalogación basado en una investigación de intención histórica-bibliográfica-objetual-. En su triple perspectiva: como fenómeno histórico (su procedencia y su relación con la época de gestación), desde las fuentes bibliográficas (qué se ha dicho de ellas) y como práctica de un estado de la cuestión. Descripción intrínseca de la pieza (su creador, su obra y su trayectoria: fenómeno histórico) y una descripción extrínseca (citas bibliográficas: fuentes bibliográficas, situación actual/estado de la cuestión: perspectiva científica).
El catálogo se encuentra en proceso
¿Querés hacer una donación al MH?
Vos también podés ser parte de nuestra historia, donando objetos que puedan enriquecer el patrimonio del MH. Para realizar una donación podés acceder al formulario que te dejamos a continuación y nos contactaremos lo antes posible.