COLECCIONES
Colecciones
Las colecciones que integran el patrimonio del museo fueron donadas por descendientes, allegados o integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional del Litoral.
PERSONAJES HISTÓRICOS
En este caso nos interesa ocuparnos de los textos que produjeron los propios reformistas, son los protagonistas, los que establecieron las primeras bases de la Reforma Universitaria. Ellos difunden la causa, a la vez que reflexionan y cuestionan el devenir de la misma y nos muestran con humor e ironía los momentos vividos en el Congreso.
TESORO DEL MUSEO
Cada mes se selecciona una pieza del catálogo del museo y se la destaca por sobre las demás para resaltar sus características propias y su origen histórico.
GABINETE DE LECTURAS
Todas aquellas lecturas que recupero el MH como patrimonio se encuentran en esta colección. Libros de Marta Samatan, Cuadernos de extensión y otros títulos, muchos de ellos disponibles de manera digital.
PELÍCULAS CON HISTORIAS
En este caso nos interesa ocuparnos de los textos que produjeron los propios reformistas, son los protagonistas, los que establecieron las primeras bases de la Reforma Universitaria. Ellos difunden la causa, a la vez que reflexionan y cuestionan el devenir de la misma y nos muestran con humor e ironía los momentos vividos en el Congreso.
DOCUMENTALES DEL INSTITUTO DE CINEMATOGRAFÍA UNL
El Museo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral atesora parte de la producción generada por el Instituto de Cinematografía (IC), creado el 19 de diciembre de 1956, durante sus casi veinte años de actividad. La colección nos muestra una Unidad Académica de la Universidad Nacional del Litoral que desarrolló; una propuesta pedagógica novedosa, en la búsqueda del arte, la realidad y la cultura de la región. Fue un proyecto Estático de formación e Investigación (académica) para “mirar” la ciudad y registrar sus cambios.
CATÁLOGO ONLINE
Sistema de catalogación basado en una investigación de intención histórica-bibliográfica-objetual-. En su triple perspectiva: como fenómeno histórico (su procedencia y su relación con la época de gestación), desde las fuentes bibliográficas (qué se ha dicho de ellas) y como práctica de un estado de la cuestión. Descripción intrínseca de la pieza (su creador, su obra y su trayectoria: fenómeno histórico) y una descripción extrínseca (citas bibliográficas: fuentes bibliográficas, situación actual/estado de la cuestión: perspectiva científica). Su carácter cualitativo posibilita la búsqueda tanto de registros documentales, gráficos, sonoros y fílmicos como de objetos…