Cursos

Cursos

CICLO DE CONVERSATORIOS: MUSEOS COMO ESPACIOS DE MEDIACIÓN SOCIAL COMUNITARIA
«Ante la situación actual de pandemia 2021 ofrecemos: una capacitación que siga enriqueciendo el valioso vínculo profesional y afectivo del equipo de profesionales, el M♢H y su equipo y los integrantes de museos de la región que desde el 2014 nos acompañan.
Todo lo acontecido durante 2020 abre otras necesidades de temáticas a abordar en el ciclo de conversatorios, vinculadas al trabajo en Museos sin la presencialidad de los públicos, a la vinculación de los Museos con problemáticas de salud humana y ambiental, a la narrativa de los Museos en tiempos de incertidumbre y de reconstrucción de sentidos.
Ofrecemos compartir los aprendizajes y reflexiones que hemos hecho en el pensar y en el hacer, en la teoría y también en nuestra práctica profesional durante 2020 en la siguiente propuesta flexible, abierta para acordar y conversar con ustedes.
De acuerdo a las posibilidades actuales el equipo docente propone la capacitación de manera remota, en un ciclo de tres conversatorios de dos o tres horas cada encuentro virtual, que incluyan en cada uno un momento de exposición y otro de trabajo grupal, para luego cerrar con reflexiones compartidas.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO
El equipo del Museo Histórico desarrolla desde el 2016 cursos semi-presenciales y a distancia sobre el tema de  «Preservación del Patrimonio” preservación y restauración en archivos, bibliotecas y archivos, en el marco de Cursos de Extensión,  Cursos para personal de la UNL: «Preservación del Patrimonio»,  Comisión centro Secretaría General y CEMED. El mismo estuvo orientado a capacitar al personal administrativo y bibliotecarios de la universidad en el reconocimiento, identificación, manipulación, cuidado, limpieza, preservación y guarda de material de valor patrimonial. Curso virtual “Preservación patrimonial en Archivos, Museos y Bibliotecas” – Secretaría de Fortalecimiento Territorial organizado por la Dirección de Munigestión UNL -UNR. (CEMED)
PATRIMONIO INTEGRAL Y MUSEOS: Herramientas para la acción
Un concepto actualizado y comprometido de Museo; una noción de Patrimonio en la que se integren lo natural, lo cultural, su uso social responsable y la participación comunitaria; una concepción también integral de la Gestión en la que se articulen la administración, la organización, las RR.HH., el registro y revalorización patrimonial, además de la obtención de recursos; un proyecto de Interpretación en el que la teoría y la práctica vayan de la mano, basados en la investigación, evitando el simulacro y promoviendo la cultura de la tolerancia, son herramientas fundamentales para lograr en nuestros Museos, que el visitante, protagonista de la acción, comprenda el mensaje y que este provoque en él una “concienciación” (darse cuenta y actuar) que lo impulse a participar activamente en la construcción del producto cultural a obtener, sin olvidar la autocrítica y la evaluación profesional e institucional.
CURSO DE CAPACITACIÓN
El temario de este taller incluye:
Patrimonio integral: concepto y realidad social a cargo de Yoli Angélica Martini (Master en Conservación del Patrimonio)

El curso estuvo organizado en el marco de la muestra patrimonial Ojo del Mundo Instituto de Cinematografía de la UNL, organizado por el Museo Histórico de la UNL.

El Instituto de cinematografía de la UNL prestó particular atención a los problemas regionales y locales, contando -a los fines de investigación y estudio- con el directo asesoramiento de otros Institutos y Departamentos de la Universidad Nacional del Litoral.
CURSO DE FOTOGRAFÍA
Preservar nuestras imágenes, donde nos miramos para saber quiénes somos, una forma de mantener “el instante preciso”, que registró nuestros diferentes aspectos de nuestra historia social, cultural y política y que nos constituyen como sociedad a través de una memoria colectiva. La formación está orientada a sentar las bases para nuevas estrategias de trabajo y conceptualizaciones que atiendan a las especificidades de la preservación, restauración, correcta digitalización y posterior registro.

9 de julio 2150 (CP 3000) · Ciudad de Santa Fe · República Argentina

0342 - 4571144  (int. 114/115) museohistoricounl@gmail.com

Horarios: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs

Las consultas de archivo se solicitan con turno previo a nuestro mail.