1er CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CÓRDOBA 1918
Fragmentos de historia que vibran en el tiempo. La reforma es historia, conmemorarla contribuye a pensar el presente y el futuro de la universidad reformista, y a reflexionar sobre una de las bases constitutivas de la Universidad Argentina y Latinoamericana.
Esta exposición recupera memorias estudiantiles y reflexiona sobre la incidencia que tuvo la Reforma dentro y fuera de la Universidad. El Primer Congreso de Estudiantes Universitarios se reunió en Córdoba desde el 20 al 31 de julio de 1918, convocado por la Federación Universitaria Argentina (FUA) en apoyo a la lucha de los estudiantes cordobeses.
El tema convocante fue la “Organización y orientación que deben tener las universidades argentinas en la época actual. Proyecto de una ley universitaria” y se recomendó el estudio de variados temas, bases futuras de la reforma.
El proyecto de la nueva ley universitaria que se aprobó el 30 de julio, fue elevado al poder legislativo nacional. El Congreso reafirmó los conceptos que los estudiantes de las cinco federaciones, en distintos años de lucha, ideales y sueños compartidos, fueron madurando en sus proyectos universitarios.
La exposición exhibe e interpreta seis colecciones formadas por documentación perteneciente a estudiantes del litoral que lucharon, desde el principio, por la creación de nuestra universidad. Contiene la representación del Manifiesto de Córdoba, escrito en 1918 y el Manifiesto del Litoral escrito en 1919 exponiendo los idearios reformistas de los estudiantes de las dos provincias.



