Ojo del mundo II
«UN OJO QUE MIRE ATENTAMENTE LA REALIDAD»
El Museo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral atesora parte de la producción generada por el Instituto de Cinematografía (IC) durante sus casi veinte años de actividad.
La colección nos muestra una Unidad Académica de la Universidad Nacional del Litoral que desarrolló una propuesta pedagógica novedosa, en la búsqueda del arte, la realidad y la cultura de la región. Fue un proyecto Estético de formación e Investigación (académica) para «mirar» la ciudad y registrar sus cambios.
Esta colección se constituye a partir de existencias dispersas recuperadas a través de donaciones y del patrimonio conservado en distintos ámbitos de la UNL, desde 2008 albergamos una colección formada por un conjunto de bienes y expresiones tangibles e intangibles, el patrimonio cinematográfico, que nos recuerda el hacer cine en cualquiera de sus manifestaciones.
Es patrimonio histórico, tecnológico y artístico que fue puesto en valor a medida que crecía como colección, un testimonio cultural, que nos acerca a la historia del hombre y de la región, nos muestra sucesos y acciones, lo cotidiano plasmado en sueños e inquietudes, los creadores y el contexto de producción. Es una colección donde los objetos, las imágenes y las palabras, el movimiento, la luz y las sombras, el sonido y los silencios ocupan un lugar privilegiado.
Para su preservación, nos asumimos responsables de la restauración y recuperación patrimonial con la finalidad de dar cumplimiento a la función que tenían esos bienes culturales: la exhibición pública.
En ese sentido, su puesta en valor (la preservación, la recuperación y la restauración) se realizó con el propósito de lograr que la comunidad universitaria reconociera una historia que la constituía y que había sido fracturada por la dictadura militar en 1976. Además, nos posibilitó avanzar en la concientización de la comunidad regional respecto del valor que tiene este patrimonio para su conocimiento y disfrute.
Así, pudimos dar una nueva dimensión del valor del patrimonio cinematográfico, lo incorporamos en nuestro hacer cotidiano y divulgamos los conceptos de fragilidad, pertenencia y perdurabilidad. Emprendimos el camino de la educación patrimonial y enseñamos y aprendimos, junto a los estudiantes y los visitantes del museo, que el patrimonio es un elemento a considerar en la formación de ciudadanos críticos, creativos y libres. Por tal motivo, tomamos conciencia que el patrimonio debe preservarse porque es frágil y puede desaparecer, porque es necesario para generar en la comunidad sentido de pertenencia y porque posee una carga propositiva que debe perdurar y ser legada a las generaciones futuras.
Finalmente, podemos decir que la Universidad Reformista, la ciudad de Santa Fe y la región poseen una historia común, cargada de sentidos y significados, que pueden ser compartida, apropiada y resignificada al mirar la producción del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral.
Stella Maris Scarciofolo – Directora del Museo Histórico UNL




