Símbolos institucionales
Símbolos institucionales
Sello mayor - Identidad
Rector: Pedro Ernesto Martínez
Doctor en Jurisprudencia, fue el primer Rector Reformista de la Universidad Nacional del Litoral, electo por Asamblea Universitaria por el período 1923 – 1927. El Sello Mayor fue uno de sus aportes a la Universidad nueva, la que promovieron los jóvenes estudiantes que siempre lo apoyaron, a quienes estimuló desde su cátedra.
Creación del Sello Mayor
El 30 de junio presentó su proyecto al Consejo Superior resaltando: “Considero oportuno que la Universidad adopte un emblema propio, que sirva a la vez de sello mayor de la misma”. Expuso las siguientes consideraciones:
“… Que como es esta la Universidad más joven, estima más apropiado optar por la figura de un efebo que, como en el clásico Mercurio de Juan de Bolonia, apareciera en actitud de ir iluminado a su paso con la antorcha que encendida levanta en alto; que en la parte superior iría como leyenda: Universidad Nacional del Litoral y, en la inferior, como lema: ‘Lux Indeficiens’, que quiere decir: luz que no puede nunca faltar; que con enérgica concisión se expresaría así, que la acción de la Universidad estaría señalada por un trozo de luz que la precediera, y que la rodeara en todo momento como una perenne irradiación del espíritu que la alienta en su noble empresa de difundir la cultura y cooperar al bienestar y al progreso social”.
En el centro del sello encontramos el efebo: es una “personificación alegórica”, representa la firmeza de la juventud en marcha decidida, la antorcha en mano de un hombre joven, la vestimenta nos muestra el movimiento, la idea de marcha veloz y decidida acentuado por el viento.
La antorcha está férreamente sostenida por la mano que apunta a los cielos. Este objeto, en forma de simple cono invertido, mantiene una llama encendida que indica el camino del conocimiento. “La idea es luz”, palabras del Rector Pedro Martínez.
Esta idea es reafirmada por el lema “Lux Indeficiens” (“luz que no puede faltar”) que entrelaza la figura, proponiendo una lectura complementaria acentuando la idea del joven de pensamiento libre de ataduras con la luz perpetua del conocimiento.
Contornea el efebo la leyenda “Universidad Nacional del Litoral”, motivo de lucha de los estudiantes desde 1912.
La Universidad Nacional del Litoral surgió como expresión transformadora de alcance regional, con el compromiso de difundir la cultura y desarrollar conocimiento y líneas de acción para el progreso social. Es la única universidad de principios de siglo XX con Facultades en tres provincias. Reafirmando nuestra regionalidad, en la parte inferior del sello se ubican los escudos de las tres provincias argentinas que la constituyeron en sus orígenes en 1919, las insignias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, testigo de la lucha por una unidad regional.
Doctor en Jurisprudencia, fue el primer Rector Reformista de la Universidad Nacional del Litoral, electo por Asamblea Universitaria por el período 1923 – 1927. El Sello Mayor fue uno de sus aportes a la Universidad nueva, la que promovieron los jóvenes estudiantes que siempre lo apoyaron, a quienes estimuló desde su cátedra.
Creación del Sello Mayor
“… Que como es esta la Universidad más joven, estima más apropiado optar por la figura de un efebo que, como en el clásico Mercurio de Juan de Bolonia, apareciera en actitud de ir iluminado a su paso con la antorcha que encendida levanta en alto; que en la parte superior iría como leyenda: Universidad Nacional del Litoral y, en la inferior, como lema: ‘Lux Indeficiens’, que quiere decir: luz que no puede nunca faltar; que con enérgica concisión se expresaría así, que la acción de la Universidad estaría señalada por un trozo de luz que la precediera, y que la rodeara en todo momento como una perenne irradiación del espíritu que la alienta en su noble empresa de difundir la cultura y cooperar al bienestar y al progreso social”.
En el centro del sello encontramos el efebo: es una “personificación alegórica”, representa la firmeza de la juventud en marcha decidida, la antorcha en mano de un hombre joven, la vestimenta nos muestra el movimiento, la idea de marcha veloz y decidida acentuado por el viento.
La antorcha está férreamente sostenida por la mano que apunta a los cielos. Este objeto, en forma de simple cono invertido, mantiene una llama encendida que indica el camino del conocimiento. “La idea es luz”, palabras del Rector Pedro Martínez.
Esta idea es reafirmada por el lema “Lux Indeficiens” (“luz que no puede faltar”) que entrelaza la figura, proponiendo una lectura complementaria acentuando la idea del joven de pensamiento libre de ataduras con la luz perpetua del conocimiento.
Contornea el efebo la leyenda “Universidad Nacional del Litoral”, motivo de lucha de los estudiantes desde 1912.
La Universidad Nacional del Litoral surgió como expresión transformadora de alcance regional, con el compromiso de difundir la cultura y desarrollar conocimiento y líneas de acción para el progreso social. Es la única universidad de principios de siglo XX con Facultades en tres provincias. Reafirmando nuestra regionalidad, en la parte inferior del sello se ubican los escudos de las tres provincias argentinas que la constituyeron en sus orígenes en 1919, las insignias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, testigo de la lucha por una unidad regional.